Muchås consideran indignante que tú no creas en el bien y el mal como valores objetivos. Creen que el que tú digas que algo te parece mal es «poco valiente» y que deberías decir «está mal». Eso cuando su criterio coincide con el tuyo, claro. Pero no se trata de valentía, ni de que a mí algo me parezca menos mal, sino de entender que mi opinión no es más que eso: una perspectiva.
Y es que lo que se propone es un maniqueísmo que a mí me parece de lo más burdo, el querer ver a la gente y las acciones como buenas o malas de una forma «objetiva», como si eso existiese. Ver a un SUJETO hablando de que sus ideas no son SUBJETIVAS es algo bastante ridículo por definición, creo yo. Es como escuchar a alguien diciendo «el castellano es una lengua que no existe».
El querer ver las acciones y a las personas en esos términos morales de «bueno» y «malo» simplifica mucho las cosas y hace que no tengas que reflexionar demasiado. Te quedas más tranquil@ tildando al resto de buenos o malos o las acciones como buenas o malas porque el no hacerlo implica romperse un poco más la cabeza para entender las cosas.
El maniqueísmo imperante demuestra una ceguera absoluta ante el hecho de que la gente es como es y actúa como actúa por alguna causa. Cuando a un perro le pegan toda su vida y se vuelve agresivo no culpamos al perro ni decimos que sus acciones son moralmente malas. Pero cuando hablamos de humanos hacemos un salto cualitativo y consideramos que son seres dueños de sus ideas y acciones, que lo que hacen es porque así lo deciden (pasando de la biología y las teorías evolutivas) . De esa manera, cuando un humano es agresivo, por ejemplo, en vez de buscar las causas, como hacemos con el perro, nos dedicamos a apuntar con el dedo y decir «malo», dotando a los humanos de una capacidad casi divina de decidir sobre sus actos, mientras «las bestias» se guían por instintos.
Esto no significa que debas dejar al resto hacer lo que le dé la gana o que debas quedarte de brazos cruzados en lugar de causarle un bien o un mal a alguien (no confundamos tampoco esta connotación de «bien » y «mal» con aquello que estamos tratando aquí). Tú puedes hacer lo que consideres oportuno, pero eso no significa que tu criterio sea el correcto. Es normal que hagamos lo que nos parece apropiado, es lo que hacemos con todo constantemente.
Muchísima gente que ha cambiado de ideas a lo largo de su vida y que ha tenido diferentes posturas sobre lo «bueno» y lo «malo» sigue defendiendo que hay criterios morales objetivos, algo que también afirmaba en otros momentos de sus vidas en los que tenían ideas diferentes a sus ideas actuales, e incluso contrapuestas. Pero es común esa sensación de «por fin he encontrado la verdad»…. hasta que encuentran otra nueva «verdad» que defenderán con la misma seguridad que la anterior, hablando de «objetividad moral» cuando ell@s mism@s son un ejemplo con piernas de que lo que dicen no tiene sentido.
