Yo respeto que cada un@ viva las experiencias que desee. Si no quieres leer, no leas, si sólo quieres dedicarte al fútbol, hazlo, si te quieres dedicar principalmente a estudiar matemáticas hazlo… Pero lo que parece claro es que si haces una cosa te pierdes las otras. Y hay cosas que afectan más que otras. El que que hayas intentado aprender algo te limita menos que si te has dedicado sólo a ver partidos de fútbol. Esto último puede tener sus ventajas, pero quien no ha intentado aprender nada no sabe qué se experimenta cuando se tienen conocimientos de biología (que cambia mucho tu mentalidad, si es que realmente entiendes lo que estudias, claro). El que estudia biología es capaz de acercarse un poco más a saber qué es ver partidos de fútbol. Y si haces un montón de cosas todo el tiempo igual no sabes qué se siente con una vida contemplativa (que puede hacerte entender muchas cosas que no entiendes por estar siempre haciendo cosas).
Pero hay algo que no se suele contemplar o que se suele tomar a cachondeo, que es el tema de ciertos estados mentales que obtienes con ciertas drogas. Y que son a veces estados que son tan diferentes a tu estado habitual que supera las diferencias que pueda haber entre todas las cosas previamente mencionadas.
Hay quien nunca ha tomado psicodélicos como el LSD o el DMT, o disociativos como la ketamina o la difenidina; por poner unos pocos ejemplos, pero hay cientos. Los estados que consigues con esas sustancias afectan a tu percepción y forma de entender las cosas de una manera que son como un punto y aparte, como si fuera otra vida. Una desde la que observas tu vida «habitual» y te das cuenta de que llevas toda la vida mirando sólo en una dirección, por mucho que hayas intentado girar la cabeza y cuestionarte cosas. Eso tiene un límite. Cuando tomas estas sustancias te das cuenta de que tu estado «habitual» es sólo un plano de la vida, que hay varios planos, varias formas de entender, pensar y percibir en general. Y a alguna gente (no soy yo solo) nos da pena ver que muchos viven sólo un plano de su vida, y son ajenos a que existen otros. Creen que por leer, viajar, comunicarse, investigar, reflexionar, etc. ya han conseguido abrir mucho su mente. Pero siguen en el mismo plano, mirando en la misma dirección.
No sólo es que cada uno se droga con lo que quiere y si quiere, que es como debe ser, creo yo, sino que hay que entender y reconocer de una vez que TE PIERDES un plano MUY diferente de la vida si no consumes ciertas drogas. No eres mejor ni peor por hacerlo o no hacerlo. Pero yo no puedo decir que sé de física si no tengo ni idea, y no puedo decir que entiendo qué es pensar bajo los efectos de psicodélicos o disociativos si no los he probado. Y no sabes hasta qué punto esto te haría cambiar de perspectiva. Así que, si no quieres tomarlos no los tomes, pero que sepas que vives mirando por un tubo. Hay que decirlo sin complejos, que estas cosas parece que no se pueden decir.