La unión no siempre hace la fuerza

Tras dos décadas partiéndome la cabeza contra un muro sigo diciendo lo mismo: la unión no siempre hace la fuerza. Intentar avanzar en un movimiento cuando miembros de él se dedican a levantar muros que el resto tienen que derribar es un error. Hay que perder el miedo a las escisiones. Las escisiones sirven para trabajar de modo más efectivo, sin dejar que otros destrocen tu trabajo, y para desvincularte públicamente de lo que hace un sector determinado de un movimiento. No es más efectivo el que la gente tenga una imagen de unidad dentro del movimiento animalista o feminista cuando en ellos hay personas o sectores que no hacen más que espantar a quienes en teoría tendría que informar (o más bien llamar a la reflexión, muchas veces) y a estigmatizar al movimiento de forma que desde fuera se vea como algo detestable, arrogante, incoherente y rancio.

Hay quien usa los movimientos sociales como forma de sentirse superior, especial, diferente, no como un modo de conseguir cambios que pueden aliviar problemas muy graves. Cada vez que hablas sobre feminismo tienes que dedicarte a explicar que no eres anti-hombres, porque hay un sector dentro del feminismo que sí lo es y hace mucho ruido. Cada vez que hablas de veganismo (o animalismo, o antiespecismo, o sensocentrismo, para que escojas tu etiqueta favorita) te topas con gente que está harta de veganos que son unos brasas de la hostia, que no hablan de otra cosa, que tienen que dejar claro a cada minuto que son veganos, que miran con desprecio o condescendencia a quien no es como ellos… Y en consecuencia te tienes que dedicar a librarte de esa barrera para que otros te escuchen o te tomen en serio siquiera. Lo cual en infinidad de ocasiones no llegas a conseguir porque la gente huye en cuanto oye «vegano». Y luego en grupos de veganos te van a la piel por hacer autocrítica, porque dicen que deberías estar criticando a «los explotadores», no a otros veganos (o sea, si eres vegano todo vale). Si eres bombero, de poco te sirve vivir con otro bombero si el fuego lo provoca él mismo en tu habitación. Denúncialo, avisa al resto de qué clase de persona es y escoge bien con quién vas a vivir.

IMG_0037

Acerca de andressolo

Procuro vivir sin causar daño al resto y sin morderme la lengua respecto a nada. Aquí tengo algunos de mis artículos.
Esta entrada fue publicada en Especismo, Feminismo, Política, Varios y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La unión no siempre hace la fuerza

  1. Asela_Vegeta al 90% dijo:

    Hola.

    Personalmente he cambiado mi dieta. Hace unos dos años que no consumo lácteos, más de uno que ni tomo cerdo ni cochinillo, no he comido caballo, intento dejar de comer vaca, ternera y buey. Ahora estoy dejando los huevos de gallina y el pollo. Empiezo a comer con más asiduidad moluscos bivalvos tipo mejillones, navajas y ostras. Aun tomo pescado azul, de cuando en cuando, de tamaño pequeño tal como boquerones, sardinas y caballas. Como habitualmente falafel de garbanzos, ensaladas, patatas, menestra de verduras, ensalada campera, frutas, frutos secos y semillas.
    Intento ser coherente y sostenible y provocar con mis actos y mi conducta el menor sufrimiento y contaminación posibles al medio ambiente. Aunque se que esto en mi situación actual no es posible al 100%, lo intento. Intento ser ética, moral y respetuosa, aunque para ello debe una o uno informarse y conocer de donde proviene el alimento y como es obtenido.
    No me gusta el trato que reciben los animales en las granjas y que les separen de sus madres al nacer. Me parece muy cruel la industria láctea en general, aunque pueda haber alguna granja excepcional. Donde separan a la cría de la madres según nace y no le dejan siquiera unos meses amamantando se, ni siquiera un solo día. Yo ya no doy mi dinero aquí, leche, yogures, todo tipo de quesos para untar asi y asao. Pero aun he comprado un queso de granja ecológica de cabra cada dos meses, pero estoy dejando de comprarlo porque creo que la granja será similar en cuanto a que separan a la madre de la cría igual su en las otras granjas.

    Creo que cualquier persona que modifique su dieta con la intención de infligir un menor sufrimiento posible a los animales, mamíferos, aves y otros, es bienvenido a un mundo mas amable y más vale lento que nunca.
    Personalmente voy tardando años en hacer estos cambios, entre otros motivos porque según pasa el tiempo voy viendo las cosas mas claras y no solo eso sino que asmas me van sentando peor determinados alimentos y otros me dejan de gustar. Últimamente me estoy sintiendo cómplice del sufrimiento de estos animales en las granjas cuando yo compro y doy mi dinero a una explotación ganadera determinada, en cada caso.
    También estoy dejando de tomar la miel de abejas apís melifera, y supongo que cuando termine el ultimo bote que compré no compre ya más miel.
    No compro bolsos de piel ni monederos hace algunos años, cinturones de piel no compro desde hace mas de un año, y me propongo no comprar zapatos de piel, aunque no conozco alternativas similares en aspecto, indagare.

    Te doy las gracias Andrés por tu blog, por no tener opiniones dogmáticas sino propias y elaboradoras por ti en base a tu intuición, tus investigaciones e indagaciones y etcétera.
    También por permitir que la gente exprese sus opiniones, gracias.

    Una de mis conclusiones es usar nuestra intuición, sobre el ejemplo típico de los moluscos bivalvos, para mi tampoco es lo mismo hacer sufrir a un cerdo, un cordero, o a un ternero o caballos que cocer unos mejillones en un cazuelo o comer algunas ostras o almejas. Mi intuición y mis sentimientos me indican que hay una gran diferencia. Aunque siento que al cocerlos sufren, los como. Llamese especismo, llamese X, lo importante no es como se llame sino lo que sientes al respecto. Una conocida, Linda, me dijo hace años que de comer algún ser sintiente se comería el que no pueda huir, ejemplos son las ostras, mejillones, lapas. Los percebes también pero no lo he mencionado antes porque el de peecebeiro es un oficio muy duro y que muere bastantes de ellos cada año, por eso no se si debo dar mi dinero al percebe ya que estaría fomentando que los percebeiros pongan en riesgo su vida para que yo coma. De momento no lo como, hasta que lo vea con más claridad.
    No soporto causar el sufrimiento a un mamífero, ni a un ave, ranas, tortugas, delfines, lagartijas, gatos, perros, lobos, ballenas, pájaros, ratones, ratas, al mismo suelo y sus microorganismos con herbicidas, pesticidas, fungicidas y fitosanitarios… Ecosistemas enteros de selvas que son deforestadas y acaban con el hábitat de monos primates, grande felinos y elefantes.

    Además los moluscos bivalvos proveen un aporte necesario de vitamina B12.
    Creo que las plantas sienten y no por ello dejare de comerlas.

    ? Que puedo hacer yo? Tengo que comer para vivir y mantenerme sano. En este caso trataré de infligir el menor daño posible al ecosistema y hábitat, y trataré de causar el menor dolor y sufrimiento ajeno que me sea posible, sin descuidar mi salud. Teniendo muy presente mis sentimientos, empatia con los demás seres y mi intuición y conicimientos.

    Abrazos para todos y cada uno de vosotros y vosotras,

    Asela ( de Madrid, España, Spain)

    • andressolo dijo:

      Hola Asela! Gracias por comentar. No me des las gracias a mí por mi blog, que lo de expresarme es una necesidad mía, no un favor que os hago al resto, jajaja 😉
      Escribes muchas cosas y no puedo responder a todo, pero aclaro que la B12 no hace falta obtenerla por medio de comer animales, existen suplementos.
      Tienes que comer para vivir, pero eso no significa que tengas que comer seres sintientes. No estoy haciendo una crítica, son aclaraciones.

      Espero que estés muy bien. Cuídate mucho. Un abrazo!

      andressolo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s