Cuando dices que no crees en los deberes morales alguna gente se piensa que eso implica que te importa una mierda lo que le pase al resto y que actúas sin tener en cuenta qué les pueda perjudicar. Como si no sintieras empatía. Moralismo rancio derivado de conceptos católicos rancios (sí, mucho ateo sigue reproduciendo estas cosas creyendo que no está influenciado por la religión) de quienes no saben respetar a l@s demás sin ser bajo la coacción de la culpa y el deber.
Yo no necesito imponerme deberes imaginarios (porque de por sí no existen, cada uno se los autoimpone) para respetar al resto, es lo que me sale. Y, por lo que he comprobado, es mucho más respetuosa mucha gente que no cree en eso de los deberes que la mayoría de la gente que conozco que alardea de cumplir con su deber ético. La palabrería y altivez no te hace más propenso a la empatía sino más bien a creerte mejor que el resto, a quienes acusas de no cumplir con «su deber», o sea, TU concepto de deber que pretendes imponerles (el mismo que te autoimpones, como si fuera el de todo el mundo).
Además, no creo que nadie te convenza para cambiar de actitud si te apunta con el dedo y te pretende imponer lo que él/ella considera que son «tus deberes». Eso crea rechazo más que otra cosa. Y es normal. A mí cuando alguien me viene con esas lo mando a la mierda.
A mí lo que me dice algo de una persona no son sus pajas mentales sino su comportamiento.

Muy interesante forma de expresarse sobre la ética y el deber