Mujeres trans y deporte profesional

La actitud tránsfoba de pretender que una mujer no se pueda declarar como tal sólo por sentirse mujer es a veces defendida con argumentos tan patateros como que muchos hombres se declararían mujeres para poder entrar en baños y vestuarios de mujeres o para ir a cárceles de mujeres si cometen delitos. Nadie es tan tarugo como para comerse la discriminación brutal que te comes por ser trans sólo para entrar en baños de mujeres o por si, en el caso de acabar en la cárcel, ir a una cárcel de mujeres.

Pero hay un tema que yo sí veo problemático, que es el tema del deporte. Yo no creo que nadie se declare mujer y que, como antes he dicho, se coma la marginación, discriminación y agresiones que recibes por ser trans sólo para ir a correr los 100 metros y ser campeona olímpica. Pero sí que es cierto que hay un componente biológico que hace a LA MEDIA de los hombres más fuertes y resistentes que LA MEDIA de las mujeres (en pruebas de otro tipo no).

Entonces sí, podemos considerar que esa persona no debería competir en ese deporte con otras mujeres no-trans. Pero, si pensamos un poco, esto se desmorona más allá del tema de los sexos y los géneros. En realidad ese problema que podemos ver respecto a la anatomía de hombres y mujeres «biológicos» (que ahí hay mucho que matizar, indagar y desmontar también) es también aplicable a muchos otros casos.

Está claro que un tipo bajito como yo puede ser una máquina en carreras de velocidad (como era yo) pero como vaya subiendo en profesionalidad siempre va a haber un tipo alto y zancudo que le vaya a ganar. Y yo nunca fui ni puedo ser tan bueno en salto de altura como un tipo alto. Y a pesar de ser bueno en salto de longitud si hubiera seguido profesionalmente con el atletismo me iba a superar siempre un tipo más alto. O sea que aquí estamos en lo mismo que con las mujeres trans. Yo por mi constitución física estoy en desventaja para montones de pruebas y siempre habrá un alto que me gane. Sin embargo no se hacen olimpiadas o pruebas diferentes para altos y bajos. Simplemente los bajos nos quedamos fuera.

Pasa también con cierto tipo de negros originarios de determinada zona de África que tienen una constitución que los hace excelentes corredores de velocidad (y los «árabes» del norte de África suelen ser muy buenos corredores de fondo). Como vemos, los plusmarquistas en velocidad son todos negros. Eso significa que si eres blanco, asiático o «árabe» no te vas a comer nada si pretendes ser campeón en carreras de velocidad. Y no hacen pruebas olímpicas separadas para negros y no-negros como hacen con mujeres y hombres.

Entonces en realidad lo que es problemático no es sólo el caso de una mujer trans con una constitución más robusta que la mayoría de las tías y que es campeona mundial de lo que sea. El problema es que hemos convertido el deporte en competición y que se selecciona al más alto, más robusto, más flexible o más ágil dejando fuera de juego a toda persona con unas características físicas que no le impiden hacer eso pero sí le impiden ser campeona de nada.

Así que sí, estoy de acuerdo con el problema que surge con esto del deporte profesional y las mujeres trans, pero si usamos eso como argumento tenemos que ir muuuucho más a fondo y cuestionar cosas que son exactamente igual de objetables pero que hemos normalizado.

Acerca de andressolo

Procuro vivir sin causar daño al resto y sin morderme la lengua respecto a nada. Aquí tengo algunos de mis artículos.
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Discriminaciones varias, Feminismo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s