Independentismo y represión en Catalunya

Cuando empezó la parte más «fuerte» del independentismo catalán, hace unos pocos años, no veía sentido a tantas ganas de independizarse cuando en Catalunya tienen el mejor nivel de vida de España y el nuevo estado que se iba a formar seguramente iba (o va) a ser muy en la línea neoliberal y clasista que hay en España. Ahora el estado español se ha encargado de que el movimiento independentista tenga más sentido a mis ojos, porque ya no es tan fácil ser catalán en España.

Una pena, porque si toda esa gente se movilizara así con lo del Open Arms, sólo por poner uno de miles de ejemplos de temas bastante más importantes, se conseguiría reducir mucho más sufrimiento de gente realmente desamparada. Pero a algunos si no les parten la cara no empiezan a preocuparse de que haya quien hace eso con otras personas. Triste ver eso, pero más triste sería ver que les parten la cara y encima siguiesen agachando la cabeza.

Catalunya no es que sea un pueblo más luchador, es que es un pueblo con un nivel económico que les permite formarse, culturizarse y organizarse, lo cual no ocurre en zonas más pobres. Así que tampoco flipemos tanto, que si en muchos sitios de África no hay revueltas populares masivas contra los capitalistas occidentales que los masacran no es porque sean menos luchadores que los catalanes. Es que están tan sometidos que ni eso pueden hacer. La mayoría ni entiende por qué está viviendo esa situación ni quién está detrás de su hambre y miseria.

Ni demonizar ni idealizar. Ser analítico creo que es importante. Y mi análisis al menos es que un movimiento que comenzó siendo algo en gran parte (no totalmente) impulsado por burgueses capitalistas se ha convertido en un movimiento de resistencia popular, engendrado precisamente por el estado español. Y me alegro. Porque lo primero ni me iba ni me venía (a mí que mi jefe me explote en catalán me jode igual que si lo hace en castellano) pero lo segundo me parece un ejemplo que ojalá otros sepan seguir, un ejemplo de cómo puedes poner en jaque al estado si hay unión popular.

Mi apoyo al movimiento anti-represión catalán.

 

Meme policía anti catalanes

Acerca de andressolo

Procuro vivir sin causar daño al resto y sin morderme la lengua respecto a nada. Aquí tengo algunos de mis artículos.
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Política y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Independentismo y represión en Catalunya

  1. tarko dijo:

    Que la región más rica de España quiera la independencia por motivos particularistas, de soberanismo fiscal y clasismo hacia los más pobres es de traca. No te engañes, Andrés, que destruir una nación política siempre es reaccionario. El Estado simple y llanamente, defiende su integridad, como cualquier Estado.

    • andressolo dijo:

      De acuerdo con la primera oración. No con el resto. ULo que habría que hacer con un estado como el español ni siquiera puedo decirlo porque corro el riesgo de ser encarcelado gracias a la ley mordaza. Un país genial en el que ni puedes expresar lo que opinas sin jugarte el pellejo. Un estado al que apuntan como cercano a la dictadura desde muchos países europeos, de hecho. Como no puedo decir lo que pienso, diré que al menos no recibirá mi apoyo siempre que pueda evitarlo. Y si alguien se quiere cargar la unidad de España o España en su totalidad no seré yo quien censure tal acto. Lo reaccionario es defender un estado terrorista que tortura impunemente (es el país de la UE con más denuncias por torturas), explota a los pobres mientras sostiene una monarquía y una élite de oligarcas criminales, que defiende a los bancos por encima de las personas (excepto las personas que dirigen esos bancos, claro), censura, reprime a lo bestia… Defender a ese estado como tú haces sí que es reaccionario.

      • tarko dijo:

        Cuando digo reaccionario me refiero a que proviene de la derecha originaria, beben del carlismo del Antiguo Régimen. Se trata de un nacionalismo étnico, basado en el romanticismo alemán (Fichte, Herder), que exalta la lengua, la etnia-raza, el suelo, la sangre, etc.

        Por otra parte, yo no defiendo nada, confundes nación política con el gobierno, como gran parte de la izquierda de este país, y es que para muchos… España = PP = Franco.

        Yo no es que defienda las políticas de un gobierno concreto, sino la unidad del Estado. Y no porque sí, ni porque haya existido siempre como si fuese un esencialista. La cuestión fundamental es mantener la unidad para algo, porque la unidad y la fortaleza de un Estado es la que permite defender mejor las pensiones, la educación, sanidad y derechos de los trabajadores frente a injerencias extranjeras, así como planificar una política económica mejor que un Estado débil y descentralizado; es precisamente el neoliberalismo el que busca la descentralización, y en este caso, la burguesía catalana. En cambio, los comunistas pensaban: «El proletariado consciente abogará siempre por un Estado más grande. Luchará siempre contra el particularismo medieval, aplaudirá siempre la más estrecha cohesión económica de grandes territorios, en los que se pueda desarrollar ampliamente la lucha del proletariado contra la burguesía.» Lenin, Vladímir Ilich (1974). Notas críticas sobre la cuestión nacional. Moscú: Progreso. p. 30.

        El odio a España se palpa en tu discurso, y es una pena, porque no tiene nada de izquierdas. Por cierto, cuando dices no censurar tal acto, estás al lado de liberales como Juan Ramón Rallo o Juan Pina, y en el peor de los casos, de nazis secesionistas como el MIC.

  2. andressolo dijo:

    Yo creo más en la expansión del comunismo que en el hermetismo y el desarrollo de un estado fuerte al que el resto le importa poco y quiere que dentro de sus fronteras haya un régimen más sólido, en la línea stalinista que tú defiendes.

    Pero bueno, allá tú. Quédate con tu España, adórala y pasa por el aro, que eso de los estados, las naciones y los equipos de fútbol no va conmigo. Al menos no un estado como España. Si España fuese como Cuba pues igual pensaba de otro modo. Y bueno, porque Cuba no tiene posibilidad de expansión, ni el confederalismo democrático de los kurdos, que para ti será una mierda porque no buscan tener un estado sino que el pueblo kurdo viva bien y sin ser masacrado, lo cual es más viable desde que han rechazado la idea de que Kurdistán sea un estado. Pero yo prefiero tener los pies en la tierra y no soñar con una España comunista que parece que tú crees que existirá algún día. Sigue defendiendo a un estado imperialista, capitalista, monárquico y clasista. Yo mientras me dedicaré a adoptar estrategias que me parezcan más realistas en cada momento, como apoyar a UP en este momento, aunque parte de su discurso no me guste. Una cosa es lo que me gustaría y otra lo que puede ser.

  3. tarko dijo:

    De nuevo, me atribuyes posiciones gratuitamente. No he defendido un estado imperialista, capitalista, monárquico y clasista, no sé de dónde sacas eso, Andrés. Tampoco estoy soñando con una España comunista, no he dicho tal cosa. Lo que yo he dicho es que un Estado grande tendrá menos problemas para determinar su modelo productivo, y defender mejor a la clase trabajadora frente a injerencias extranjeras. Y esta no es la línea estalinista, es la línea marxista-leninista. Por cierto, la defensa de la unidad nacional no es algo de derechas, ni monárquico, está en la línea de todas las izquierdas políticamente definidas, incluso la socialdemocracia que apoyas.

    • andressolo dijo:

      Hola tarko. Perdona que no te respondiera antes. Es que estaba mal y no era capaz de enfrentarme a algo que me pudiera poner peor.
      Entiendo lo que dices de las ventajas de que exista un estado. Quizás yo piense más en algo utópico cuando me opongo al estado, lo cual para mí es un error (planear las cosas usando como metas cosas utópicas).
      Perdona si di por supuesto opiniones tuyas que no has explicitado.
      Yo no soy socialdemócrata de todos modos. Yo estoy en contra de la democracia, como puedes ver en un artículo mío relativamente reciente. Otra cosa es que me adapte a las circunstancias y adopte la estrategia que me parece más pragmática en cada momento (como apoyar a UP en este contexto).
      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s