El veganismo NO ES no consumir productos de origen animal sino no comprar productos que sean fruto de la explotación o sufrimiento de un animal (ni explotar directamente al animal, claro, aunque no compres). Comerte un pez que te encuentras muerto en la playa sí es vegano. Comprar una esponja natural (son animales) es vegano, porque no tienen sistema nervioso. Coger un huevo no fertilizado que ha abandonado una gallina por el monte y comértelo es vegano. Ponerte una pluma en la cabeza, de un ave que la ha perdido sí es vegano. Decorar tu habitación con calaveras de zorros, serpientes y otros animales muertos que te encuentras sí es vegano. Usar alfombras de cadáveres para disfrutar caminando al lado del mar (eso que llaman playas) es vegano.
El veganismo NO ES UNA RELIGIÓN. Es una postura ética y como tal se defiende con argumentos de caracter ético, no con dogmas como «viene de un animal, así que no es vegano».
Si no tienes claro esto mejor que no promuevas ese concepto rancio y dogmático que tienes porque si la gente vincula veganismo con ser cabeza cuadrada y tener un discurso que hace aguas por todos lados no estás haciendo ningún favor a los animales.
Hace un par de años mi novio y yo llevamos unas gallinas a dos santuarios en Cataluña. Convencimos al empresario para que nos las diera en lugar de matarlas, porque ya no eran lo suficientemente productivas, eran 50 gallinas. Las llevamos en dos viajes en nuestro coche desde Madrid hasta allí, (en dos fines de semanas distintos) con las gallinas en cajas con agujeros por los que sacaban la cabeza. (si nos llega a pillar la poli vete a saber lo que hubiera pasado). Fueron una paliza de viajes porque el sábado íbamos y el domingo volvíamos. Además íbamos preocupados sin saber si las pobres aguantarían el viaje. (Aguantaron todas como unas campeonas). En uno de esos viajes, por el camino, 4 de nuestras rescatadas pusieron huevos. Cuando llegamos al destino y vimos los huevos mi novio y yo sonreímos porque, no sé, es una tontería, pero era como si ellas de algún modo nos hubieran hecho ese regalo en agradecimiento.
A la vuelta, con esos 4 huevos hicimos una tortilla de patatas y nos la comimos (hacía años que no comíamos una!). No vimos ningún mal en ello, pero cuando lo conté, mi entorno vegano casi me come a mi. De hecho parecía más importante el que dos veganos comieran esos huevos que el hecho de que salváramos 50 vidas. En fin…
Así que gracias por tu post.
Por cierto, no entiendo a que te refieres con lo de «usar alfombras de cadaveres para disfrutar caminando al lado del mar» ¿?
Un saludo!
Pues sí, tía, la gente le da más importancia a cosas simbólicas que a actos reales. Que después de vuestra hazaña os vengan con semejante estupidez… De hecho muchos veganos que se echan las manos a la cabeza por cosas así luego usan el coche (yo lo uso, el de mi madre, a veces), como si eso no matara a animales directa e indirectamente (y no sólo insectos, atropellamos a caracoles, babosas, ratoncillos, topos, serpientes, lagartos, gatos, conejos, perros…). De la mayoría ni nos enteramos. Pero el hecho de que no fuese yo y sí otro coche quien atropelló al tejón que me encontré muerto la semana pasada es aleatorio, pude atropellarlo yo. Pero no, el problema es que te comas 4 huevos de unas gallinas que has rescatado. A alguna gente hay que mandarla al cuerno.
Las alfombras de cadáveres… a veces le llaman arena, jajaja. Mucha de esta son trocitos de rocas, pero un alto porcentaje son conchas de animales muertos.
Un abrazo!
Sólo una pregunta: ¿Usarías de la misma manera piel humana o fetos humanos?
El veganismo no está circunscrito a los productos; sino a las acciones. Se define como el principio ético contra la explotación animal (uso como recurso) en reconocimiento de sus intereses inalienables. Si no usamos el cadáver de un humano como alimento no se debe a que este humano tenga intereses (ya está muerto) sino porque consideramos los intereses que pudieran tener otros miembros cercanos. En el caso de los animales no humanos, también cabe el respeto hacia sus cuerpos aun fallecidos por razones análogas.
Un saludo.
No existen esas razones análogas. Ese prejuicio que existe sobre la muerte y la post-muerte lo tienen sólo algunos humanos.
A un humano puede hacerle sentir mal que despiece y me coma a su hermano recién muerto. Pero si no sabe que lo hago no puede hacerle sentir mal. Lo mismo con otros animales. No es lo mismo que cojas y descuartices a un cachorro recién muerto delante de su madre loba a que lo hagas cuando veas que la manada se ha ido dejándolo allí muerto.
Yo no tengo ningún problema con que alguien se coma un humano muerto si nadie que se pueda sentir mal por ello lo sepa. Y sí, usaría fetos humanos o piel humana sin problema si está presentada de manera que no me resulte asquerosa (igual que con no-humanos).
Un saludo.