Guapa y machista

Entiendo que a algunas mujeres les haga sentir bien el que sus amigas se refieran a ellas como «guapa» para decirles todo. «Hola guapa; qué tal, guapa; suerte, guapa; chao, guapa; vamos, guapas…» Y bueno, sin ser tan amigas, muchas tías en tiendas o en programas de TV, su trabajo y otros sitios, si la situación no es muy formal, se llaman guapa igualmente para todo.

Y es que si socialmente se te valora casi exclusivamente, o en gran medida, según lo atractiva que resultes al resto (especialmente a hombres hetero) es comprensible que tu autoestima dependa más de refuerzos en ese aspecto que si fueses un tío. Pero es que eso es pan para hoy y hambre para mañana. Al hacer eso estás reforzando el papel de «embajadoras de la belleza» que se les asigna a las mujeres, quienes tienen como mayor atributo el alegrarle los ojos al resto. Y eso dinamita la autoestima de cualquiera.

El ayudar a una mujer a sentirse mejor consigo misma y su imagen creo que no pasa por decirle «guapa» de forma automática constantemente sino más bien apoyarla en su aceptación de sí misma para que pueda decir «yo soy así y si no te gusta pues no pasa nada, a mí tampoco me gusta todo el mundo». Está claro que es una costumbre social y que mucha gente (la mayoría) ni se cuestiona las implicaciones de eso ni lo hace con una intención clara en ningún sentido. Pero precisamente para terminar con el machismo tenemos que desmontar muchas de esas costumbres tan integradas que tenemos.

Los tíos (heteros sobre todo) normalmente no se dicen «guapo» unos a otros todo el tiempo. Ni las tías les dicen «guapo» por norma a todo tipo que saludan del modo que hacen con otras tías. Si una tía lo hace en el mismo número de ocasiones en ambos sexos pues no es eso a lo que me refiero, no veo problema en que la gente se salude así por costumbre. El problema es que, no casualmente, se da con las tías en un 80% más de los casos (por decir algo aproximado) que con tíos. Así que ahí vemos que no es una mera forma de hablar sino que hay un trasfondo del que a menudo no somos conscientes.

Por otra parte, curiosamente, si eres tía y una semi-desconocida te saluda diciendo «hola guapa», eso no sorprende a nadie, pasa casi desapercibido; en la TV las tías se llaman guapas unas a otras, y en FB, y en la frutería…. Pero si te lo dice un tío ya le empiezan a caer acusaciones de machista, baboso, que nadie le pidió su opinión sobre tu aspecto y demás. Otra vez la doble moral del pseudofeminismo heterosexista (porque una tía no te puede estar baboseando si eres una tía, claro, las lesbianas no existen; y un tío que te diga guapa es necesariamente un baboso).

No pretendo ir de inquisidor ni llamar sexista a quien hace eso. Yo a veces uso alguna expresión sexista que creo mejor eliminar (como «hijo de puta»). Pero el hecho de que lo haga no es sinónimo de que lo apruebe sino que lo veo como un error a corregir. Muchas expresiones sexistas dejé de usarlas ya hace 22 años. Lo que quiero decir es que creo positivo ser conscientes de este tema y modificarlo si lo creemos adecuado. Yo por ejemplo digo «Hola majo / hola maja», es un saludo cercano, informal, agradable, pero que no refuerza roles ni estereotipos.

Iván y yo en cocina

Acerca de andressolo

Procuro vivir sin causar daño al resto y sin morderme la lengua respecto a nada. Aquí tengo algunos de mis artículos.
Esta entrada fue publicada en Feminismo, Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s