El engaño de la razón

La racionalidad, tan sobrevalorada, es en realidad una forma de percibir y entender las cosas que puede ser mucho más desencaminada que otras más directas a través de otros sentidos o procesos mentales.

Un razonamiento nunca es 100% acertado porque simplemente uno no puede contemplar todas las posibilidades y variables, siempre quedan flecos sueltos o incluso se dan pasos en una dirección equivocada. El pensamiento racional consta de ir sumando diferentes factores o razonamientos previos hasta llegar a algo que, de forma más o menos categórica (depende de lo aventurado que sea el que piensa), nos suene «razonable» o «coherente».

Eso lo que hace es que vayamos construyendo una idea basada en supuestos «aciertos» pero construida también en base a los errores que vamos sumando en cada paso que damos. Y esos errores, por pequeños que sean, nos pueden ir desviando de lo «acertado» de esa idea. Cuantos más razonamientos, más expuesta a «desviación» está y más errores puede ir agregando. A veces un pequeño detalle que pasamos por alto o interpretamos mal condiciona enormemente la «conclusión» a la que llegamos. Además es común que dos personas que razonen sobre un mismo tema con la misma información lleguen a conclusiones diferentes, con lo cual parece evidente que no hay una forma de razón sino tantas como individuos con capacidad de raciocinio. Y no todos pueden estar en lo cierto.

A menudo es más fiable el que al conocer a alguien digas «uy, no me da buena espina», por la impresión que te causa, que ponerte a racionalizar esa sensación y descartarla porque no conoces lo suficiente a esa persona como para hacerte caso a ti mismå con esa «mala espina» que te da. A mí el cometer ese error me ha llevado a verme involucrado en relaciones de meses o años cuando de entrada mi impresión había sido de «quita pallá».

La razón es sólo otra manera de entender las cosas, ni mejor ni peor. Está sobrevalorada, idealizada, endiosada. Y es eso lo que la hace tan peligrosa. Si la considerásemos otra fuente de información más, al nivel de todas las demás fuentes que nuestro organismo tiene, no sería la causa de tantos errores garrafales que cometemos. Nos autoengañamos con la falsa seguridad que nos da, convenciéndonos a nosotrås mismås de que algo tiene que ser así porque lo vemos muy coherente o lógico.

eso se supone que soy yo?
Anuncio publicitario

Acerca de andressolo

Procuro vivir sin causar daño al resto y sin morderme la lengua respecto a nada. Aquí tengo algunos de mis artículos.
Esta entrada fue publicada en Fundamentos básicos y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s