¿Justicia o venganza?

Cuando hablamos en términos de justicia, no creo que se pueda considerar «justicia» el meter en la cárcel a alguien sin tener en cuenta sus circunstancias. Dejando a un lado lo corrupto que está el sistema judicial, que encarcela al pobre que roba para comer mientras deja en libertad al político o banquero mafioso que se ha enriquecido con dinero público, mi reflexión va por otros derroteros.

Cuando la gente exige «justicia» muchas veces lo que está exigiendo es que le metan un buen paquete a alguien que ha cometido cierto delito. No sé si están usando bien el término, la verdad.

Una persona nace con un genoma determinado que condiciona su comportamiento de una manera más importante de la que solemos considerar (en parte porque tampoco nos gusta sentirnos tan poco dueños de nuestra propia personalidad). Después crece en un lugar, cultura, familia y contexto que también condicionan muchísimo cómo va a pensar y actuar. Y va a tener experiencias personales que no escoge y que van a definir su personalidad y acciones de forma que esa persona en el fondo ni pincha ni corta respecto a qué hace. Eso lo podemos apreciar al observar cómo gente nacida en ciertas culturas suele tener ciertos comportamientos en común (muy diferenciados de los de personas de otras culturas), cómo ideologías o actitudes de una familia son reproducidas a menudo también en su descendencia, cómo situaciones crudas pueden insensibilizar a alguien, o todo lo contrario, sin que sea esa persona la que decide cómo le van a afectar y moldear su personalidad… Y también vemos cómo gemelos idénticos separados al nacer tienen después comportamientos y gustos muy similares habiendo vivido situaciones muy distintas, lo cual nos da una idea de lo importante de la genética en nuestro comportamiento.

La «justicia» a través de leyes bastante rígidas, y la «justicia» que exige la mayoría de la gente se fija más en qué ha hecho la persona que en qué le ha llevado a hacer eso. Hay gente con una tendencia genética mucho más marcada que otra persona a la falta de empatía (no tod@s nacemos con la misma capacidad empática, entre la gente más empática y la más psicótica hay un amplio abanico de personalidades que hacen a la persona alguien a quien le importan más o menos los demás, incluso aunque su contexto vital sea muy similar). La empatía se puede potenciar o inhibir hasta cierto punto por medio de la educación, pero eso no quita lo anterior. Y una persona que ha sufrido malos tratos o desatención, ha sido adoctrinada por sus padres para pensar de cierta manera o ha vivido un contexto que le ha llevado actuar de cierto modo no es responsable de eso y por lo tanto tampoco de su comportamiento.

Si esa persona que tanto criticamos, condenamos y exigimos que sea castigada hubiese tenido nuestro genoma y nuestras experiencias actuaría exactamente igual que nosotr@s. Y viceversa, nosotr@s seríamos exactamente como ellas y haríamos lo mismo. Con lo cual, eso de que esté tan vinculada la idea de «justicia» con la de «castigo» me parece un error garrafal. Es como si condenamos a un perro porque ha matado a un niño. Lo lógico a mis ojos, si hablamos de justicia, será conseguir de algún modo que ese perro viva lo mejor posible pero en un sitio donde no pueda hacer daño a otr@s. Y lo mismo con humanos. Yo creo que la venganza y el castigo no tienen sentido, habrá que buscar la forma de que esa persona no haga daño al resto, pero no necesariamente castigarla, sino permitir que disfrute de la vida en un contexto en el que no pueda perjudicar a otr@s. Tendemos a buscar culpables y castigos, no soluciones.

Y sí, a casi tod@s nos sale la mala hostia cuando alguien es víctima de las acciones de otr@s y nos dan ganas de encerrar, golpear o ejecutar a la persona. Pero eso no significa que lo que deseamos sea «lo justo».

La práctica de aplicar «justicia» tal y como la planteo sería muy complicada seguramente, haría las cosas bastante menos simplonas que «la ley es así, te jodes y comes talego». Pero al menos así podríamos hablar de justicia; lo que ahora la mayoría llama «justicia» poco tiene que ver con ese concepto.

 

Screen shot 2017-04-21 at 1.56.05 PM

Acerca de andressolo

Procuro vivir sin causar daño al resto y sin morderme la lengua respecto a nada. Aquí tengo algunos de mis artículos.
Esta entrada fue publicada en Ética, Fundamentos básicos, Política y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s