Veganos y animales «de compañía»

Cuánto vegano con mucha teoría elaboradísima en muchos aspectos de la explotación animal pero que cuando llega a eso que llaman especistamente «animales de compañía» cambia de chaqueta repentinamente y se pone a justificar tener a un gato o un perro encerrado en casa. El hecho de que quieras a alguien no significa que todo lo que le hagas sea bueno para él. Pero emocionalmente no son capaces de reconocer que darle pienso para comer toda su vida a alguien es maltrato, que tenerlo encerrado en un piso es maltrato y que privarlo de relacionarse con los demás (excepto una hora o dos, a menudo ni eso, que los bajan a la calle) es maltrato.

Cuando tratas este tema siempre te salen con lo de los animales abandonados o enfermos. Como si tuviera que ver una cosa con la otra. Un hospital no es lo mismo que un zulo en el que te tienen secuestrado, aunque en el hospital estés en una camilla sin moverte. Una cosa es que alguien te ayude si estás enfermo o no te puedes valer por ti mismo y otra es que te metan en un piso o casa y no te dejen salir jamás, te den una mierda procesada y seca toda tu vida y veas a uno o dos humanos solamente durante un breve rato cada día. A veces eso es lo único que te puede ofrecer quien te rescata de una situación peor, pero no digamos que un animal está bien en esas condiciones, porque eso es autoengañarnos. Igual tu única manera de ayudar a alguien perseguido por sus ideas es escondiéndolo en el sótano de tu casa y dándole los restos de tu comida. Pero eso no significa que sea una vida deseable para esa persona. Y no creo que sea plan el ir por ahí secuestrando a los hijos de todo disidente «por su bien» cuando no hay un riesgo evidente de que vayan a ser represaliados.

A mí me recuerdan a las personas que comen carne y que se ponen iracundas (a veces sólo con la mera existencia de un vegano a menos de 2 kms.) porque no soportan el sentimiento de culpa. Este tema de eso que algunos llaman «mascotas» no se puede ni mencionar sin que le salga humo por las orejas a más de la mitad de «veganos» (y lo entrecomillo porque ser vegano no es compatible con meter a un animal en un piso a no ser que requiera ayuda inminente y obvia).

Screen shot 2019-03-11 at 10.51.13 PM

Acerca de andressolo

Procuro vivir sin causar daño al resto y sin morderme la lengua respecto a nada. Aquí tengo algunos de mis artículos.
Esta entrada fue publicada en Ética, Especismo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Veganos y animales «de compañía»

  1. Renato dijo:

    Hola buenas, últimamente estoy siguiendo mucho tu contenido ya que me parece de lo más coherente que he visto en Internet. Mi pregunta es, ¿qué alternativas hay a la hora de rescatar a un animal en ciudad que no sea la adopción?

    • andressolo dijo:

      Hola Renato. Me alegra que te resulten de interés cosas que hago.
      Yo creo que a algunos animales se les puede hacer un gran favor sacándolos de la ciudad simplemente. A otros supongo que se les puede llevar a santuarios si tienen espacio suficiente. De todos modos yo a muchos «rescates» los considero raptos, y conozco muchos casos de gente que ve un gato en un parque o unas ruinas y lo coge y se lo lleva y lo mete en un piso. Y encima se cree que lo ha rescatado.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s