La ignorancia de los cultos

Incluso entre gente de lo más (supuestamente) abierta y anti-dogmática sigue estando muy presente el dogma de la ortografía y la arrogancia hacia quien no se ajusta a ciertas normas a menudo arbitrarias.

Para empezar, hay mucha gente que no tiene la suerte de tener acceso a la escolarización que otr@s sí han tenido, con lo cual quien se burla de quien no se ajusta a la manera de escribir que nos enseñan en las escuelas está teniendo una actitud clasista (además de otras cosas). También hay gente que teniendo el mismo acceso a la escolarización simplemente no tiene la misma facilidad para ciertas materias. Y burlarse de alguien por eso es como burlarse de alguien porque no ve bien o cojea al andar.

Y quizás algo de lo más extraño en esto es ver que gente que cuestiona los roles de género, el especismo, la xenofobia, la homofobia, etc. Siendo tan extremadamente dogmática y sumisa ante una norma impuesta “porque sí”.

Y es que hay ciertas cosas que sí pueden dar pie a malinterpretaciones, como no escribir correctamente cosas tan diferentes en su significado como “ahí”, “ay” o “hay”; o “haber” y “ a ver”; “sino” o “si no” (algo que poca gente usa “bien”, por cierto, sobre todo en casos tipo “no hagas esto, si no, no te vas a curar”) y demás. En esos casos, sin tener que burlarse, creo que es oportuno intentar ajustarse a una norma. Pero es que muchas otras no dan lugar a confusión. Y no sé en qué nos basamos (excepto en la obediencia ciega a la autoridad de la RAE, como si de dioses se tratara) para decir que “está mal escrito” (o incluso decir “no se entiende”) algo así: “komo no benías zené hantes de que yegaras”. Quien dice no entender eso no es más que por pedantería y querer distinguirse y sentirse de “un nivel superior”. Y eso sí que demuestra ignorancia. Si tu autoestima se basa en poder mirar por encima del hombro a otr@s recomiendo tratamiento psicológico. Y si tu cerebro va tan mal que tiene problemas parta entender una frase escrita de aquella manera mejor hacerse una resonancia magnética, que ahí algo va mal.

A algun@s “les sangran los ojos” al ver cosas escritas de ciertos modos. A mí me sangran los ojos al leer comentarios cargados de arrogancia, pedantería y elitismo, especialmente viniendo de gente que critica ese tipo de comportamientos discriminatorios en muchos otros aspectos. Se sabe cuándo alguien es respetuos@ de verdad, o si lo es porque está de moda defender x idea para sentirte políticamente correcto, cuando vemos cómo actúa ante temas que no están tan de moda o que no trata normalmente la gente de su entorno.

chungo teclado pequeña

Con lo de hablar pasa lo mismo. Yo entiendo perfectamente a alguien que dice “ está delante mía” o “es tarde, vestiros pronto”, por ejemplo. Y quien diga no entender es un/a farsante. Y un/a pedante. Y yo de hecho me salto algunas normas conscientemente porque me parecen una tomadura de pelo, como el imperativo plural del verbo «ir». Dictar que lo correcto es «idos» es de una pedantería supina. Esos tipos se creen que son ellos quienes deciden qué es correcto y qué no aunque vaya en contra de lo que habla prácticamente toda la población (jamás he oído a nadie decir «idos a la mierda»). Yo digo «marchaos», pero digo «iros».

Las normas son a menudo tales dogmas sin sentido que tu texto puede pasar de estar “mal escrito “ a “bien escrito” de un día a otro, según cambie la nueva normativa de la RAE. Y muchas veces no es porque ayude a entendernos mejor. Hace unos años estaba muy claro si tú no estabas en otros sitios sino en casa (“estoy sólo en casa”) o si eras la única persona que estaba en tu casa (“estoy solo en casa”). Ahora, gracias a estos eruditos que se creen los poseedores y regidores de la lengua, podemos escribir “estoy solo en casa” y que no se sepa qué queremos decir. Así que lo de “hay que seguir a las normas de la RAE para entendernos mejor” es una completa patraña.

Incluso hay quien dice que, por ejemplo, en Andalucía o en Cuba hablan fatal. Antes de que el castellano fuese considerada una lengua podrían decir «es que hablan muy mal el latín» . Curiosamente cuando llegan a «hablarlo ya terriblemente mal» resulta que es que se empieza a contemplar como una nueva lengua. Y cuando una palabra que en latín se escribía con v se escribe “mal” durante siglos acabamos recogiendo en nuestro libro de “normas correctas” que debe escribirse con “b”. Y, mostrando semejante ignorancia respecto a la evolución de las lenguas, hay quien se atreve a llamar ignorante a quien escribe de ciertos modos… que quizás hasta serán la norma de la RAE dentro de unos años.

Es algo totalmente novedoso en la historia el que la lengua la pretenda definir una pequeña elite de eruditos en una sala de reuniones y no el pueblo que la habla. Vergüenza ajena me dan. Ell@s y tod@s l@s “librepensantes” que se arrodillan ante ell@s y agachan la cabeza pidiendo su bendición para escribir de un modo u otro, aprenderse bien el dogma y así luego poder humillar a quien no se somete de esa manera o a quien no se ha aprendido bien el dogma.

Acerca de andressolo

Procuro vivir sin causar daño al resto y sin morderme la lengua respecto a nada. Aquí tengo algunos de mis artículos.
Esta entrada fue publicada en Discriminaciones varias, Varios y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s