Dentro de la comunidad científica, algo que está ampliamente aceptado y “reconocido” es que nuestras percepciones e ideas son meras interpretaciones de nuestro entorno, algo que nuestro cerebro procesa como experiencias subjetivas (del sujeto) y que nos permite vivir (y reproducirnos) de acuerdo con las necesidades que tiene nuestro tipo de organismo. Por eso las percepciones de una mosca y las de un humano son muy distintas. Porque la interpretación de su entorno ha de ser diferente debido a la diferencia de necesidades. A una mosca el interpretar una mirada de desprecio de un humano de poco le sirve y a un humano no le ayuda el ver minúsculas partículas en suspensión en el aire. Para que el cerebro sea capaz de procesarlas, las percepciones tienen que ser limitadas. Por eso no ves ni entiendes muchas cosas. Nuestras capacidades y rasgos se han ido “perfilando” a lo largo de la evolución (y siguen) según cuánto han favorecido la transmisión genética de los organismos. O eso dice la mayoría de la comunidad científica. O sea que “entendemos” y percibimos un número minúsculo de cosas. Según una perspectiva científica, no hay alguien que nos haya otorgado capacidades porque sí, para que nos podamos preguntar o entender cosas que ni de rebote tienen repercusión en la selección natural.
Bien, entonces me puede explicar alguien qué tiene que ver el ateísmo con la ciencia? L@s ate@s niegan la existencia de divinidades, much@s de ell@s basándose en que la ciencia desmonta esas creencias; normalmente sin tener ni papa de cuestiones científicas, ni molestarse en tenerlas, simplemente adorando y siguiendo a sus profetas, los científicos, que encima dicen lo contrario a lo que ellos creen que dicen. Much@s tienen la arrogancia de decir “vosotros creéis, nosotros sabemos” al afirmar que el ateísmo no es una creencia. Sin embargo ni saben qué preguntas se ha hecho x científico, qué experimentos ha hecho, en qué condiciones, basándose en qué, y qué resultado ha obtenido para hacer la interpretación que hace. Pero ellos creen cualquier cosa porque la dice un científico. Y luego llaman borreg@s a las personas que creen en divinidades. Hay que joderse.
Encima algun@s hasta ven mal el agnosticismo (a mí me han acusado de ser un cristiano infiltrado sólo por no afirmar que dios no existe). Porque oye, lo mejor es ser aventurado y afirmar cosas rotundamente, diciendo basarse en la ciencia, cuando en realidad “la ciencia” desmonta la idea de poder saber cosas más allá de nuestras interpretaciones individuales de nuestro entorno y, en consecuencia, toda afirmación rotunda.
Yo no soy un adora-ciencia aunque me encaje todo mejor al leer biología que un libro sagrado. Pero a otra gente le encaja más lo otro y le ve más sentido. Yo jamás he visto un átomo y sin embargo me trago un libraco partiendo de la base de que eso existe. Sin embargo creo que lo mío no es más verdad que lo que cualquier otra persona pueda pensar o creer. Lo que no tiene ni pies ni cabeza es afirmar que la ciencia corrobora el ateísmo cuando precisamente la ciencia es algo abierto a interpretaciones y re-interpretaciones, no algo cerrado. Es algo más cercano al agnosticismo y el escepticismo que al ateísmo y el afirmar cosas de forma categórica.