Hay alguna gente vegana con el dedo índice muy estirado. A mí eso de apuntar con el dedo me parece bastante ridículo. No creo que el veganismo sea un pedestal sobre el que subirte para ver al resto con desprecio y arrogancia. Esa actitud sí que mata a millones de animales al alejar a mucha gente de la idea del respeto por los demás. Así como es absurdo juzgar a un gato que te araña, es absurdo juzgar a alguien que tiene la mentalidad que tiene porque ha sido educad@ en una sociedad en la que se ve a seres que son alguien como si fuesen algo. Si hubiesen crecido en otro contexto social su mentalidad sería distinta. Entonces qué sentido tiene culparl@s? Yo no creo que las cosas se cambien buscando culpables sino soluciones. Y precisamente el culpar a alguien que no siente que está haciendo nada mal lo que hace es dificultar esa solución que buscamos, ya que esa persona se pone a la defensiva al ser atacada. De qué sirve culpar a alguien excepto para hacerte sentir superior? Ayuda a los animales? Parece claro que no.
Mucha gente siente rechazo hacia el veganismo debido a encontrarse con vegan@s arrogantes y que van con aires de superioridad. Es bastante ridículo el rechazar una idea por el hecho de encontrarte a alguien estúpido que la defiende. Seguro que también conoce a gente con su propia ideología que es arrogante y que espanta. A menudo esa «excusa» (el haberse encontrado a un/ vegan@ prepotente) se usa para desoír argumentos que le pueden hacer sentir incómod@ consigo mism@ al ver que igual sus hábitos hacen sufrir a muchos animales. Entre la gente que usa a los animales como recursos hay tant@s arrogantes y estúpid@s como entre l@s vegan@s, así que tampoco es de extrañar que se den ese tipo de actitudes.
Cuando alguien nos habla y nos explica su postura solemos escuchar (al menos mucha gente lo hace). Cuando alguien llega apuntándonos y acusándonos de algo que no hacemos con mala intención es común el cerrarse en banda al sentirse atacad@. Otra cosa es que te encuentres a gente cínica y burlona, que eso sí que enoja bastante, igual que cuando nos encontramos con gente así en cualquier otro aspecto, especialmente cuando hablamos de cuestiones de respeto como el antisexismo o el fin de la pobreza, ya que vemos cómo sufren millones de personas ante la risa y ridiculización de quien está en una posición de poder. No es que crea que ante esa gente haya que tener una actitud de conflicto, pero desde luego entiendo más que sea difícil no tenerla. No es lo mismo una persona a la que le cuesta cambiar su mentalidad o hábitos (o que tiene una mentalidad diferente basándose en algo) que una persona que se burla del sufrimiento de otr@s o que dice que le parece bien algo y sin embargo se dedica a dar excusas. Alguien a quien le parece bien algo no necesita excusarse de nada al ponerlo en práctica. Yo no busco excusas para tratar con el mismo respeto a un hombre o una mujer, son l@s sexistas quienes buscan excusas muy a menudo, aunque otras veces su comportamiento sea simplemente el reflejo de su educación.
Yo cuando comía animales no me frotaba las manos con crueldad ante mi plato. No me había planteado ese tema en mi vida, por muy raro que parezca, especialmente cuando me oponía a las corridas, al uso de pieles, el uso de animales en experimentos, los zoos, etc. Incluso la primera vez que vi una chapa que ponía «Si respetas a los animales no te los comas» pensé que era una broma. Un día hablando con un amigo salió el tema de casualidad y al principio me chocó. Tardé una hora y pico en ver que mis argumentos poco peso tenían. Pero muchas veces la gente tarda más tiempo. A veces hay gente que nunca ve incoherencia en su postura. Esto resulta extraño en gente que busca el respeto en otros ámbitos, pero hay gente a la que se le da muy bien engañarse a sí misma, especialmente cuando algo implica un cambio en sus hábitos. Pero ese autoengaño no se hace de modo consciente muchas veces. Normalmente es más difícil para un granjero integrar una mentalidad antiespecista que para una persona cuyo sustento económico no depende de explotar animales. Y es más fácil que entienda e integre el antiespecismo alguien que ya no come animales por salud o porque no le gusta que alguien a quien le encanta el atún, el tocino o la pechuga de pollo. Eso se debe muchas veces a procesos no-conscientes.
En cualquier caso la pregunta es si ayudas más a los animales con altanería o con comprensión. Y a mí la respuesta me parece bastante clara. Pierdes algo siendo comprensiv@? Ser comprensiv@ no significar dotar de menos importancia a tus ideas, es darse cuenta de qué puede ocurrir en la mente de otras personas para actuar como actúan.
Es comprensible también que mucha gente vegana se desespere al ver cómo sufren miles de millones de animales de las maneras más horribles y durante toda su vida por cosas que son perfectamente evitables. Pero yo pediría comprensión hacia la gente que no se ha planteado el porqué de dar mayor importancia al sufrimiento de un humano que al de un no-humano. Y pediría también comprensión a esa gente hacia la gente vegana que se siente sobrecogida, desesperada e impotente al ver tantísimo sufrimiento. Comprender no significa aprobar, es gratis, no hace daño a nadie y es fundamental para solucionar problemas. Si no comprendes de qué naturaleza es un problema o por qué se da es imposible que lo soluciones o cambies algo.
Una vez has visto este vídeo, prefieres ver a vacas sufriendo toda su vida, violadas repetidamente, encerradas, separadas de sus crías y ejecutadas una vez dejan de dar leche… por un trozo de queso? Significa más para ti un trozo de queso que la felicidad de estas vacas al verse libres? El que una cosa sea de un modo u otro está en tu mano.