Hay gente que piensa que la mejor manera de evitar que los jóvenes tengan problemas con la heroína es no informándoles y simplemente inculcándoles miedo.
Yo que creo que la mejor forma de evitar problemas con las drogas es teniendo información verídica, no metiendo miedo a la gente y sin informar, que es lo que hace el Ministerio de Sanidad y muchas organizaciones antidrogas.
He conocido a bastantes personas que empezaron a probar heroína y como veían que eso de que te enganchas en seguida es un cuento pues no se lo tomaron en serio. Y luego acabaron enganchados. Si exageras las cosas y das información que los jóvenes pueden comprobar de forma empírica que es una patraña lo que consigues es que no te hagan ni caso y que se confíen y acaben mal.
Yo creo que no tiene nada de pernicioso, sino todo lo contrario, el decir «La heroína es muy adictiva pero no te enganchas a la primera, sino que tienes que fumar tomar veces por semana durante algunas semanas para engancharte. Pero eso varía de persona a persona y es mejor andarse con mucho cuidado y si la vas a consumir más de una vez que sea de forma muy espaciada. No te chutes, ya que la pureza de lo que se encuentra suele rondar el 30% y meterte por vena un 70% de algo que no sabes qué es puede ser un suicidio (aunque tomarlo de cualquier otra manera evidentemente no es precisamente sano). De hecho mucha gente muere así, aunque se le achaque a sobredosis con frecuencia. Y mejor que eso o metértelo en rayas es fumarlo porque evitas el riesgo de sobredosis. Ten especial cuidado con consumirla en épocas críticas anímicamente porque es cuando es más probable que acabes echando mano de ella más de lo que en un principio planeabas. Para evitar riesgos desde luego que lo mejor es no consumirla, pero si la consumes no tengas la actitud de «de perdidos al río» porque depende de cómo hagas las cosas puedes acabar muy mal».
Es eso animar a los jóvenes a consumir? Yo creo que es informar. Y con las drogas es mejor estar informado. De hecho eso es algo que en el Reino Unido ya han comprobado más que de sobra. Y te encuentras en las bibliotecas y otros lugares públicos libretillos sobre cada droga (de las consumidas habitualmente, y no hacen distinción con el tabaco o alcohol), con viñetas de un tipo hablando con 4 jóvenes sobre los riesgos, lo positivo de la droga, lo negativo, ofreciendo datos… y ni siquiera sacan una conclusión moralista, sino que dejan a cada joven mostrando una opinión distinta. Luego te ponen una lista de cómo evitar riesgos SI CONSUMES la droga. Y el primero siempre es, evidentemente, no tomarla. Pero eso no es moralismo ni desinformación, es una obviedad. Y todo lo que sigue son buenos consejos para evitar males mayores. Por falta de información la gente comparte turulos y se arriesga a pillar enfermedades. Por falta de información los chavales asumen que el cannabis siempre se fuma mezclado con tabaco. E incluso en esos libretos que comento dicen lo que he dicho yo siempre: si vas a fumar cannabis lo más importante es que no lo mezcles con tabaco. Porque eso es super adictivo y acabarás enganchado al tabaco. También en Inglaterra tienen anunciado por las calles un teléfono (llamado Frank) para que llames a pedir info sobre drogas y vamos, son gente que te informa de verdad, sin ser alarmista ni sensacionalista ni cantamañanas (yo llamé un par de veces). Eso es un programa de prevención de riesgos con las drogas, no el «la droga mata, no la toques» que usan aquí. Porque al fin y al cabo la mayoría de los chavales toman drogas en algún momento. Y mejor que sepan qué se meten, qué efectos tiene, qué problemas puede acarrear… porque si no, como he comentado, y como he visto en muchas personas que iban a raves, por ejemplo, te drogas sin control ni precauciones por puro desconocimiento.